Título: Relato de un náufrago
Autor: García Márquez, Gabriel
Idioma original: español
Editorial: Debolsillo
Año: 2003 (1970)
Nº de páginas: 156
"El 28 de febrero de 1955 cunde la noticia de que una tormenta en el mar Caribe ha hecho naufragar al destructor Caldas, de la marina de guerra de Colombia. La búsqueda de los náufragos se inicia de inmediato, pero al cabo de pocos días de esfuerzos inútiles los marineros perdidos son declarados oficialmente muertos.
Sin embargo, una semana después aparece uno de ellos. Es Luis Alejandro Velasco, que ha permanecido diez días, sin comer ni beber, en una balsa a la deriva. El renombre inmediato rodea al náufrago, un muchacho robusto, de veinte años, 'con más cara de trompetista que de héroe de la patria'.
El sobreviviente acude un día a la sala de redacción de El Espectador de Colombia. Propone a un joven periodista narrar la verdadera historia del naufragio, sin las deformaciones del oficialismo ni los manoseos de la propaganda.
El joven periodista se llama Gabriel García Márquez".
...
Hace ya tiempo que leí este libro por primera vez, en unas vacaciones. Me decidí a releerlo porque, luego de tantas otras lecturas, de él no recordaba ya mucho más que su trama principal y el hecho de que en su momento me había maravillado. Esta vez la lectura (como con toda relectura) fue una experiencia a mayor profundidad, y me veo ahora mismo con la necesidad de hablar de ella.
A pesar de que es recién la segunda obra que leo del autor, ésta es entre ambas mi favorita hasta ahora. Por lo que sé no es la más representativa de su estilo, pero eso no viene al caso.
...
Relato de un náufrago, cuyo título real es Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre, consiste en una crónica basada en un suceso real contado desde la boca de su protagonista directamente al propio escritor. Una historia verdadera de una experiencia angustiosa para cualquiera, que dio lugar a una obra espléndida y llena de emoción. La odisea del sobreviviente de un naufragio que ya desde el título sabemos cómo termina.
La historia narra los sucesos previos al naufragio, durante el naufragio y tras su llegada a tierra. Vemos que la causa de la catástrofe no es la clásicamente esperada, con un trasfondo que dio lugar a mucho de lo que hablar en su momento. De esta forma el libro consiste en algo más que en una "aventura", aunque ésta misma conforma su porción más especial.
¿Será un poco morboso disfrutar leer la peor experiencia de la vida de una persona?
Sin embargo, algo extraño ocurría cuando sentía deseos de morir: inmediatamente empezaba a pensar en algún peligro. Ese pensamiento me infundía renovadas fuerzas para resistir.
El protagonista, sumido en una situación desesperante y en la más horrible soledad, debe luchar día a día por su supervivencia en medio del océano. Por medio de la narración en primera persona nos adentramos libremente en sus pensamientos, siendo obligados a cuestionarnos cómo se sentiría estar en su lugar. La lectura se vuelve atrapante especialmente en esos momentos en se nos transmite el peligro y la desesperación del protagonista. Por momentos, se llega a sentir ansiedad por la vida de un personaje que se sabe que sobrevive. Y tener en cuenta que de hecho todo lo que hay en esas páginas ha sucedido convierte a la experiencia de lectura en algo aún más surreal.(Cap. VI)
La narración fluye con naturalidad, denota habilidad y es fácil de seguir. Si hay que criticar algo es que en ocasiones ciertos recursos se vuelven bastante frecuentes (como por ejemplo, la mención del deseo de la muerte: a pesar de que es completamente entendible la recurrencia de ese pensamiento, puede resultar algo cansador leerlo con tanta frecuencia). Las descripciones son las precisas para pintar el paisaje, sin ser muy pomposas ni demasiado escuetas, y transportan gentilmente al lector a aquel medio salvaje.
De pronto el cielo se puso rojo, y yo seguía escrutando el horizonte. Luego se puso color de violetas oscuras, y yo seguía mirando. A un lado de la balsa, como un diamante amarillo en el cielo color de vino, fija y cuadrada, apareció la primera estrella. Fue como una señal. Inmediatamente después, la noche, apretada y tensa, se derrumbó sobre el mar.
Y una vez que acaba la aventura, la historia no deja de ser interesante. Las reacciones tras la llegada del protagonista a tierra no son dignas de ser ignoradas y dan de qué pensar.(Cap. IV)
Hay a quienes les atrae más y a quienes menos por basarse en un hecho real, pero eso es cuestión de preferencias. Sí que es admirable el resultado del trabajo entre el entrevistado y el entrevistador.
Y de algo no dudo: Relato de un náufrago es una lectura corta y de prosa sencilla que no por eso deja de rebozar de belleza, y para la cual no veo ningún motivo por el que se debería dejar de leer. Ni de releer.
><
3 Comentarios
Hola Lía. Quisiera empezar agradeciendote por la ayuda con el francés de Lolita. La verdad es que así es mucho menos engorrosa la lectura al no tener que buscar nada.
ResponderBorrarNo teniendo nada que ver con eso me pareció interesante que hagas una reseña sobre un libro del gran Gabo(quien es mí autor favorito) aunque debo admitir que esté libro es de los que menos me gustan de él y si bien debería reeerlo, la verdad es que no tengo ningún apuro. Si quisiera saber cual es el otro libro que leíste de Gabo y más aún si te interesaría leer más de él.
Pd:Me dieron ganas de recomendarte, tal vez como agradecimiento,una novela cortita pero que estoy seguro de que te va a gustar y mucho. Se trata de Él viejo y el mar de Hemingway. A lo mejor ya lo leíste pero bueno, solo me pareció que debía nombrartelo.
Adiós.
Hola! Perdón por la tardanza en responder, muchas gracias por dejar un comentario! Fue un detalle que me ha alegrado una mala noche. De Gabo (qué gracioso, nunca lo llamé así jaja) no he leído más que "Crónica de una muerte anunciada" hace ya tiempo, pero por lo que recuerdo en su momento no disfruté mucho la lectura. Tengo muchas ganas, de todas formas, de leer más de él. Al menos algo breve, porque meterme con su afamado "Cien años de soledad" no deja de darme algo de miedo.
BorrarY muchas gracias por tu recomendación! Empecé a leerlo en una ocasión en la sala de espera del dentista (qué loco que todavía lo recuerde), pero nunca lo terminé. Conozco la trama por los spoilers que de libros tan famosos una no se puede zafar pero, por supuesto, un libro es mucho más que su trama. Creo que va a ser mi próxima lectura. De nuevo, muchas gracias! :)
Me alegro de que haya servido de algo. La verdad es que no creí que me fueras a responder pero si lo hiciste, y además con buena onda, así que gracias a vos.
ResponderBorrar"Crónica de una muerte anunciada" fue un libro que odié la primera vez que tuve que leerlo en la escuela. Por suerte tuve que volver a leerlo 2 veces más mientras iba al secundario y fue cambiando mí parecer al punto de que durante la segunda lectura que le dí, lo disfruté discretamente y ya en la tercera me encantó de principio a fin. La última vez que lo leí que sería la cuarta lo devoré y me partió al medio como nunca. A modo de dato curioso te cuento que según tengo entendido el libro está basado en una historia real y que Gabo fue parte de esa historia. Supuestamente, es la historia de como mataron a su mejor amigo. En fin, que andes bien che, y suerte.
PD: ah, y no le tengas miedo a "Cien años de soledad", es un libro hermoso. Fue el primer libro que fui a comprar a un librería por mí cuenta, cuando finalmente me decidí a adentrarme en la lectura y no me arrepiento. Tantos años y libros después sigue teniendo un lugar muy especial para mí.